
Escrito por Alberto Vergel
Guía para ser contractor en Reino Unido (Parte 2)
Este artículo es una continuación de la primera parte de la Guia para ser contractor en Reino Unido. Esta segunda parte la voy a orientar más hacia mi experiencia personal trabajando de desarrollador informático como contractor en Inglaterra.
Índice del artículo
Encontrando trabajo de programador contractor en Inglaterra
Actualmente el mercado para contractors está muy vivo en Reino Unido. Lo esencial es que tengas un perfil más o menos especializado, bien sea como programador backend (Java, .NET, Python), frontend (Node.js y especialmente React, muy valorado actualmente) o full-stack. Es importante también haber tenido exposición previa al Cloud Computing, especialmente con AWS y en menor medida con Azure. Aunque son los más abundantes, en el mundo del desarrollo de Software no todos los contractors son desarrolladores, también hay técnicos QA, Technical Leads, Project Managers…
Como canales para encontrar trabajo de esta forma, yo recomiendo principalmente:
- Portales de empleo: cwjobs.co.uk, reed.co.uk e indeed.co.uk
- LinkedIn: esta red es usada por muchos recruiters (persona que se encarga de mediar tanto contigo como con la empresa llevándose una comisión a cambio si al final eres contratado) para contactar directamente con candidatos. Puedes ponerte en contacto también con el departamento de selección de personal de alguna empresa que creas que puede estar buscando contractors.
- Empresas de recruitment: A veces vale la pena también contactar directamente con empresas de recruitment para ver si tienen algún trabajo disponible para nosotros.
Una vez hayas establecido contacto con una empresa que tenga alguna oferta interesante (casi siempre va a ser a través de un recruiter, bien del propio departamento de la compañía o de una empresa externa), lo más normal es que tengas que hacer algún tipo de prueba técnica, normalmente programar algo en sus oficinas o en tu casa y mandarles el resultado. Después de esto vendrá una entrevista más centrada en tu experiencia previa, quizá te pregunten algo para demostrar tus conocimientos pero suele estar más enfocado a saber con qué has trabajado y qué herramientas conoces. Normalmente si pasas esta entrevista te harán una oferta, la tarifa y las condiciones como posibilidad de trabajo en remoto, tiempo de aviso para extinguir el contrato por ambas partes, duración del contrato, etc. no la negocias directamente con la compañía, sino que todo se hace a través del recruiter. Aunque esto depende de cada caso, la mayoría de empresas van a querer que empieces a trabajar con ellos lo antes posible, aunque es normal que acepten esperar un par de semanas o incluso un mes, dependiendo de la necesidad que tengan (puedes aprovechar este tiempo para registrar tu empresa).

En esencia, el trabajo como contractor es igual que el de permanente. Hay algunas desventajas, como que no tienes acceso a recursos de formación que los permanentes si tienen, además no sueles estar invitado a las reuniones y conferencias acerca del estado y objetivos futuros de la empresa (aunque esto último muchas veces es una ventaja). En cualquier caso es algo que depende de cada compañía, hay algunas que mantienen las distancias con los contractors a la hora de compartir información del futuro de la empresa y otras que nos involucran en todas las actividades, como un permanente más. Aunque no, no puedes cobrarles por asistir a la fiesta de Navidad de la empresa 🙂
Algo a tener en cuenta a la hora de trabajar como contractor es que te puedes encontrar trabajando para un equipo en donde no se tenga tan en cuenta tu opinión como la de los trabajadores en nómina. No suele ser lo normal, normalmente vas a trabajar codo con codo con el resto de trabajadores de la empresa, pero puede ocurrir. Se puede llegar a entender que algunos equipos estén recelosos de que el futuro del proyecto pase por una persona que va a trabajar ahí por solamente unos meses, pero precisamente creo que el hecho de que esta persona provenga de fuera y haya trabajado en multitud de diferentes proyectos es una buena razón para tener en cuenta su opinión. Si te encuentras en esta situación, lo mejor es armarse de paciencia y ser positivo. Al fin y al cabo, algunas de las cualidades más importantes que ha de tener un contractor son la flexibilidad y la polivalencia.
Algunas empresas nos contratan solo como último recurso si no pueden encontrar permanentes, otras tienen equipos enteros de contractors que están trabajando en el mismo proyecto durante uno o dos años… En cualquier caso, creo que el trabajar de este modo es beneficioso ya que te permite tratar con diferentes equipos y te fuerza a cambiar y adaptarte cada poco, lo que te mantiene actualizado. Además, la sensación de gestionar tu propia compañía es muy satisfactoria.

Al contrario que los permanentes, los contractors no recibimos nómina de la empresa para la que trabajamos. Al final de mes hacemos una tabla donde aparecen la cantidad de días (u horas) trabajados y se la enviamos a la empresa con la que hemos trabajado para que sea aprobada. Una vez aprobada, la agencia de recruitment creará una factura a nombre de nuestra empresa y se la enviará a la empresa cliente. Normalmente se factura mensualmente, y recibiremos el dinero 30 días después de la fecha de la factura, aunque esto dependerá de cada contrato.
A la hora de transferir el dinero desde la cuenta de tu empresa a tu cuenta personal, la mayoría de contractors se pagan a sí mismos el sueldo mínimo y declaran el resto del dinero como dividendos de empresa. En cualquier caso, tu contable te podrá aconsejar mejor acerca de esto.
En el momento en el que escribo estas líneas, hay algunas circunstancias que pueden afectar a los contractors en Inglaterra. Una de ellas es, inevitablemente, el Brexit. Independientemente de si Reino Unido abandona finalmente la Union Europea, existe la incertidumbre de no saber qué va a pasar. Esta incertidumbre hace que muchas empresas no se atrevan a invertir o ampliar presupuestos, por lo que son más reacias a contratar contractors.
Además, últimamente también se habla mucho de la posible nueva legislación acerca del IR35. Si un contractor está regulado bajo la norma IR35, este tendrá que pagar los mismos impuestos que una empresa pagaría por un trabajador permanente. Por otro lado, no podría desgravarse gastos de empresa y seguiría sin disponer de beneficios asociados a trabajadores permanentes como vacaciones o días de baja médica pagados. Hasta ahora, estos contratos suelen darse en el sector público o cuando se detecta que el contractor es en realidad un falso autónomo, o disguised employee. Sin embargo, se empiezan a leer noticias sobre que el gobierno quiere introducir la norma de que, a partir de abril de 2020, todos los contratos estarán regulados bajo el IR35. Esto acabaría con todos los beneficios de trabajar así y saldría más a cuenta hacerlo como permanente. Ya han salido varias voces quejándose de esta medida, así que aún es pronto para saber si finalmente se llevara a cabo.
Aunque estas circunstancias podrían afectar a los contractors, la verdad es que aún no hay nada confirmado por lo que en mi opinión todavía es muy buena opción el trabajar de este modo. ¡Anímate!