¿Qué son los Leads en marketing y cómo conseguirlos?

Escrito por Lorena Garciaro

¿Qué son los leads en marketing y cómo conseguirlos?

Sí, lo sé, ahora de repente todo el mundo se ha vuelto loco para conseguir leads, pero ¿qué es eso? Déjame que te cuente a través de este artículo qué son los leads en marketing, qué finalidad tienen y cómo conseguirlos. ¿Te lo vas a perder?

Los leads en marketing son aquellos usuarios que han decidido entregar la información de sus datos a una empresa. Por tanto, esa información pasa a formar parte de la base de datos con los que la empresa puede interactuar. ¿Te suenan las newsletters?

2. ¿Para qué sirven?

Cuando una empresa tiene los datos, los utiliza para sus estrategias de marketing digital. De hecho, observan qué pueden ofrecer según en el punto del embudo de ventas en el que hayan captado al lead y el sector en el que esté interesado. Pero sin duda, ya estará en su punto de mira.

3. ¿Cómo conseguir leads?

Conseguir leads es más fácil de lo que puede parecer a simple vista. Se suele hacer a través de un formulario elaborado para ese fin. Pero, dime, ¿quién da sus datos a cambio de nada? Para conseguir leads en marketing se utilizan los famosos leads magnets, o imanes de leads.

¿Qué es un lead magnet?

Un lead magnet es un recurso gratuito que se le ofrece a los usuarios con una finalidad: ayudarles a solucionar un problema específico que tienen. A cambio de conseguir ese recurso que les ayudará con su problema, ellos deberán entregar sus datos personales a la empresa.

¿Cuál es el lead magnet perfecto?

Un lead magnet debe cumplir los siguientes requisitos para que se entienda como “el lead magnet perfecto”:

  • Tiene que estar relacionado con el producto o servicio que ofreces y quieres vender
  • Debe tener en cuenta el principal problema de tu cliente ideal
  • Especificar qué es lo que va a conseguir el usuario
  • Tiene que aportar valor a tu cliente y ahorrarle tiempo y/o dinero
  • Debe suponer un beneficio a corto plazo
  • El cliente debería sentir el beneficio instantáneo de ese recurso
  • Tiene que ser fácil de implementar y sencillo de entender

Para elegir tu mejor lead magnet, es importante plantear diferentes problemas que pueda tener tu público objetivo y buscar opciones para solucionarlos a través del recurso que quieres ofrecer. Además, se debería tener en cuenta si es original o ya hay muchos en internet disponibles y si va a tener un buen impacto en tu cliente, es decir, si va a cambiar su situación.

Ahora que ya tengo el lead magnet, ¿cómo hago para captar leads en marketing?

Para ello, lo mejor es que crees una página específica dentro de tu web para conseguir leads. Será allí donde ofrecerás el lead magnet y conseguirás a través del formulario los datos del usuario. Tras ello, el recurso que desean deberá llegarles al email y poder acceder fácilmente a él. ¿Te gustaría ver un ejemplo? Si es así ¡sigue leyendo!

Ejemplo

Como seguramente ya sepas, dentro de mi página web existe un apartado llamado recursos, donde ofrezco al visitante guías, checklists, plantillas, etc. todo de forma gratuita. Esos recursos captan el interés de las personas que tienen un problema específico y quieren solucionarlo. Por ejemplo, alguien que necesita conseguir mejores resultados en Instagram para su negocio, seguramente quiera descargarse la checklist de cómo conseguir mayor impacto en Instagram.

Por tanto, cada usuario elegirá aquel recurso gratuito que más se adapte a sus necesidades y preocupaciones. Cuando este decide descargarlo, al hacer clic en el botón de descarga le aparece una ventana emergente o pop up con forma de formulario que le pide sus datos.

Cuando la persona ha rellenado los campos de ese formulario, le redirecciono automáticamente a una página de agradecimiento y en su bandeja de entrada habrá recibido un email donde puede descargar su recurso de forma rápida y fácil.

Como ves, no es tan complicado conseguir leads en marketing. Si deseas saber que plugins utilizo para la recogida de información de los potenciales clientes, puedes averiguarlo en el artículo “Los 5 plugins de WordPress que te salvarán la vida”. Dicho esto, espero que el post de hoy te haya parecido interesante y si es así, déjamelo saber a través de los comentarios. Para cualquier pregunta que pueda surgirte no dudes en ponerte en contacto conmigo.

 

Un abrazo y ¡hasta muy pronto! 

Comparte a través de tus Redes Sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *